Sebastián Herrera
Pistas que podrían ser una suerte de despedida a un padre, como un réquiem para decir adiós a la autoridad. Podría serlo o no, viniendo de Aphex Twin, por qué no pensarlo. La idea nace a propósito de que, hace poco tiempo, bajo el nombre de User18081971, Richard D. James, colgó 6 nuevos tracks, que aparecieron como atmósferas envolventes de la actual bruma que habita el mundo del virus, revueltas y enfrentamientos.
Entre la música ambient, techno e incluso house, la media docena de cortes, fueron presentados a través de la plataforma Soundcloud, sin mayor advertencia o pistas que la aparente consciencia de que existe un público que espera con ansias sus propuestas. En poco menos de 30 minutos, Tha2 [world scam mix], qu 1, s8v1 [brooklyn], Tha2, prememory100N pt.2 y m11st Ion, nos permiten entrar en fragmentos que con organicidad transitan atmosferas religiosas, pasajes ambientales y beats que nos llevan a ritmos más experimentales.
La lectura de cada track podría ser una simple coincidencia en relación con lo que ocurre actualmente o bien un mensaje encriptado que oculta un doble fin. Pocos días antes de la aparición de la nueva entrega, James escribió un largo texto de despedida a su padre, Derek, quien perdió la vida por motivos ajenos al virus. En el relato, no solo hizo referencia a su partida, sino también advirtió sobre el estado policial y control que tiene sometido al mundo; modos de disciplinariedad e higiene que, con el COVID-19, quedaron al descubierto, visibilizando sus manipulaciones y formas de dominio.
La nota podría ser solo un momento de sensibilidad o reflexión, pero cobra otro cariz cuando cuelga sin previo aviso, promoción, campaña o publicidad; en un silencio y forma que se contrapone a los rimbombantes anuncios, post, comunicados y otras estrategias de visibilidad de la que hace uso la actual escena que con sus flujos y volúmenes de producción, hacen prácticamente imposible el consumo de los nuevos sonidos.
La forma de presentar sus nuevos trabajos, en entregas medidas, distantes unas de otras y sin grades expectativas, hacen pensar que el ejercicio es casi una performance, una especie de Banksy electrónico, que en el gesto no solo despide a una autoridad familiar, sino también se revela al mandato que, desde el control, ha conducido al descalabro de la música en post de una industria musical.
La nota, que dejó en la web y que antecedió al lanzamiento, terminó con una frase más que elocuente: “No pensaron que esto podría suceder, ¿verdad? ¿Saben qué derechos podrían perder después, pueden adivinar? Han sido advertidos”. Sea de ese modo o no, lo importante sigue siendo la música; las posibilidades de construir imaginarios, paisajes, ritmos y atmósferas desprejuiciadamente, sin contemplaciones ni beneplácitos a estilos, gustos o modas.
Tracks que experimentan, viajan y sitúan; en resignificaciones de paisajes distópicos y retrofuturistas de ritmos provenientes del Detroit y Chicago de finales de los 80, hasta pasajes ceremoniales en capas de IDM.
La entrega, de descarga gratuita, contiene en el archivo MP3 qu1, un nuevo mensaje: “Nos vemos en el otro lado, papá”. Hemos sido advertidos.
Escúchalo en: