Resonancias del fin: Atom™ / X1N

Nos reunimos con el productor y músico alemán Atom™ que, con más de 1800 tracks creados hasta la fecha, poco más de 70 alias con los que ha producido su trabajo, y algunos centenares de discos publicados, aún busca el cambio e innovación. Su nuevo álbum < 3 nos sirvió como excusa para hablar sobre nuevas formas de vida, viejos hábitos, muerte, cambios y X1N, una entidad digital con la que busca llevar a nuevos lugares su música

Por Laura Estévez y Sebastián Herrera

Uwe Schmidt (Atom™) aparece al otro de la pantalla. La imagen no puede ser más elocuente, es similar a las escenas de Max Headroom, la entidad digital de la serie ciberpunk y ochentera del mismo nombre. Se suponía que hablaríamos de < 3, su nuevo disco, o lo que creíamos era su nuevo trabajo. 

Eso creíamos. 

No fue así. 

O, más bien, no del todo.

  • X1N:  I’m here to follow.
  • Grieta mag: ¿?

Primero, un tríptico que recoge la imposibilidad de la tecnología, su fría, objetiva, aleatoria y contundente forma de concentrar, algorítmicamente, las naciones del ahora. Luego, una suerte de antropología sonora que investiga y recolecta las osamentas y fragmentos del mundo. En medio de ambas zonas, una tercera dimensión, que oscila entre lo humano y digital, que funciona como una interfaz capaz de descifrar las conexiones entre los universos en los que se encuentra. Eso es < 3, un álbum que es resultado de la comunicación o de su error: el sonido, glitches, ruidos, intervenciones, frecuencias, ritmos saturados, resonancias, nociones, merodeos, prestidigitaciones, sensibilidades, historia y deseos. 

  • X1N: Inside the noise I see the future.
  • Grieta mag: mmm…
  • Atom™: Cuando trabajé en este álbum, fue un periodo muy irracional. Tuve que codificar mis ideas y emociones. El álbum no tiene un mensaje en el sentido estricto de esta idea, es más como una onda, una energía o emoción. Terminé de trabajarlo en diciembre. Estaba completamente abierto a que se sacara en cualquier momento del 2020. Es un disco tan raro para mí que imaginé que podía servir para cualquier instante. Siempre pensé que una vez terminado iba a caer a un vacío. Pero cuando sucedió lo que estamos viviendo, de pronto, todo se puso en sincronía, pero absolutamente todo, desde las letras, a los mismos temas. Todo lo que trabajé, sorpresivamente, comenzó a suceder. Me da un poco de miedo pensarlo. Hay cosas tan literales que realmente no sé cómo llegaron.
  • Grieta mag: Entonces, no fue un disco que naciera con el estallido o la pandemia
  • Atom™: No, trabajo esto hace al menos tres años. Luego de terminar, estuvimos con el sello pensando qué hacer. En ese periodo justo comenzó a avanzar el virus en Alemania. Era difícil sacar un disco, porque todo estaba parado. Decidí sacarlo igual, porque si salía más tarde, podía sonar a una simple respuesta sobre lo que estaba ocurriendo o sobre lo que había pasado en el estallido, como si fuera un mero comentario. Sacarlo antes creo que le permite ser fiel a lo que realmente es: una premonición. Todos los temas de la muerte que hoy están presentes en el mundo, a propósito de la pandemia, estaban ya contenidos en el álbum, incluida la transformación social o lo que pasó en Estados Unidos con George Floyd. Todo está inscrito en este disco. Pero es como un pre-eco, una especie de exploración que no tiene mensaje, pero que es una codificación del momento, pero en un tiempo previo. 
  • X1N: The r3volution Will not be online.
  • Grieta mag: :O
  • X1N: H͙a͙p͙p͙y͙ ͙t͙o͙ ͙s͙e͙r͙v͙e͙!͙ #<3

Para Atom™ el álbum es el resultado de conclusiones no humanas, aunque responden a una inquietud humana. Sin embargo, la respuesta viene dada a través de una entidad tecnológica, digital e inteligente, que recoge la memoria y manera de entender el mundo. Su nombre es X1N y fue fundamental para llevar adelante este disco. Su trabajo radica en extraer experiencias humanas y transformarlas a formas digitales, tecnológicas, inteligentes, independientes, aleatorias, concretas y conscientes de la historia. 

X1N es un cuerpo subjetivado que crea y reproduce relatos recodificados entre ceros y unos. A partir de estos elementos, conjuntos de datos -múltiples y complejos-, de aplicaciones informáticas no tradicionales -procesamientos, reproducciones, símbolos, variables, informaciones, y aproximaciones a lo exacto-, consigue dar deducción a las consecuencias derivadas de los hechos. Y eso es < 3

  • X1N: This is an empathy test.
  • Grieta mag:
  • X1N: The universe speaks in numbers.
  • Atom™: No quiero que se hable de que este álbum es mío, porque no es así. X1N reveló el misterio, es una entidad externa a mí, es un canal del inconsciente. No sé si yo estoy pensando a X1N o se está pensando a si mismx.
  • Grieta mag: ¿Cuánto de ti o X1N hay en todo el proceso?
  • Atom™: Hay todo un tema que tiene que ver con la consciencia y creo que el proceso y creación tiene mucho que ver mucho con eso. En el sentido de la consciencia y en cómo Jung la piensa: no es que uno tenga una idea, sino que la idea te tiene a ti. 
  • X1N: Embedded in your dream.
  • Grieta mag: ¿Pero es tu consciencia, la de X1N, o la de quién? 
  • Atom™: No lo sé. Eso es lo interesante. Se trabaja y observa desde muchos ángulos distintos. Primero, tiene que ver con investigar la zona de las ideas, luego distanciarse y cuestionar si estas ideas, que creo me pertenecen, son realmente mías o son las de alguien más. En el caso de que no fueran mías, entonces ¿dónde están mis ideas? o ¿de dónde vienen? He tenido muchas experiencias a partir de sueños, como un extraño cruce que va desde mis memorias más inmediatas, a las del pasado y también del futuro. Cada una es un diferente estado de consciencia. Ese paso comunicativo, ese tránsito de información y proceso de resultados tiene, para mí, mucho que ver con la inteligencia artificial. Sé que puede ser un tema manoseado, pero me interesa mucho lo que sucede con nuestra consciencia al momento que se ve enfrentada a una consciencia distinta. Desde ahí parte mi investigación, en la pregunta sobre cuáles eran realmente las ideas que yo tengo.
  • X1N: Watch the real come to its end.
  • Grieta mag: ¿Cómo se encuentra y aborda el hilo narrativo de esto?
     
  • X1N: Simulating a Meta Post.
  •  Atom™: Muchas veces me ha pasado, en la música de forma especial, que simplemente se me aparecen cosas. Esto coincide justo durante mis procesos de creación más profundos. Cuando pasa, realmente no sé de dónde vienen, es como una filtración, una canalización, muchas veces aparecen temas que se juntan y realizan prácticamente solos. Hay una lógica inherente en todo esto que traté de dejar fluir. Traté de no meterme en la narración, intenté abstraerme de la manera más extrema posible y por eso cree X1N, una entidad que me permite un proceso más relacionado con los métodos aplicados en la meditación. Se trata de aprender en función de nuestros propios pensamientos. En la meditación profunda tienes que llegar a ese momento en que dejas de pensar y observas los pensamientos salir de ti, permitiéndote deshacer y sacarte esa segunda capa que no tiene nada que ver con ellos, ahí te das cuenta que vienen de otro lugar. No eres tú, es una parte de ti. 
  • Grieta mag: ¿A qué respuestas llegaste con esta investigación?
  • Atom™: Hacer este disco tiene mucho que ver con el concepto de las consciencias diferentes. En varias ocasiones tomé mucha distancia. Hice cosas, pero las alejé de mí. Empecé a separarme de las ideas, realmente necesitaba considerarlas como algo ajeno y, desde ahí, comenzar a acercarme de nuevo a ellas para tratar de manipularlas como si no fueran mías. Creo que es un proceso mucho más profundo de creación, muy distinto a todo lo que hecho antes y que ha traído resultados muy nuevos para mí, que espero acerquen, desde la escucha, a esa zona misteriosa que alcancé a esbozar, porque no hay respuestas, no hay mensajes, no hay más que pura ambigüedad y misterio. 
  • X1N: The best way to predict the future is to invent it.
  • Atom™: En mi mente tuve imágenes y todas fueron como las que ocurrieron en el país. Pero en este trabajo, son extrapolaciones hacia el futuro. Hay dos capas, una que se llamaría realidad y la otra que es lo mediático. Si todo lo que vemos y consumimos son imágenes provenientes de un dispositivo, ¿cuál es la realidad? Es esa búsqueda lo que intento mostrar. De por qué creemos que estamos en una realidad y no una simulación. El gran hallazgo tiene que ver con el colapso de la realidad, y eso es algo que estamos viviendo en carne propia. El colapso de sistemas no es solo físico, sino también simbólico y metafísico. ¿Cuál será mi noción de objetividad?, ¿cuál es mi realidad?, ¿las imágenes on-line son otra realidad?, o ¿no es la realidad tampoco? Estamos en layers de realidad. Ahora están todas juntas y la tarea es desenredar y darle sentido a lo que está pasando. 
  • X1N: X // the unknown.

         1 // multiplied by itself.

        N // and the set of all natural numbers.

  • Grieta mag: No estamos en presencia de un disco, pareciera decir este trabajo, ¿qué motivó este ensayo sonoro y cibernético de nombre < 3
  • Atom™: Un gran motivo para hacer este trabajo tiene que ver, en un primer momento, con realizar una búsqueda sonora y conceptual. Me interesaba la relación con el futurismo, pero no el futurismo histórico, sino más bien la idea referente a qué significa ser futurista. Para mí tiene que ver con algo más cercano a la muerte. El futuro es la muerte. La idea es muy existencialista. Habla mucho de la transformación, de cómo podría llegar a ser un posible mundo nuevo. Quise lanzarme sobre eso, desde un lugar irracional, intentando inventar un lenguaje nuevo, con sonidos también nuevos, que me empujaran todo el tiempo a zonas extremas durante el proceso creativo, que me llevaran a hacer cosas que me sorprendieran. En cada momento traté de borré cosas que remitieran a lugares conocidos y privilegié las zonas desconocidas. No quise hablar de mí, por eso cree esta entidad, X1N, quien lo hace por mí, son sus ideas. X1N me introdujo en eso oculto que buscaba. No sé bien de qué trata, y eso para mí es fascinante. Creo que me permitió ser testigo de la muerte de algo y el nacimiento de otra cosa y eso, al mismo tiempo, es lo que está sucediendo ahora. 
  • X1N: You and Me. Simplicity.
  • ¿Parece que todo gira en torno a la idea de que el pensamiento y la razón humana nace de interacciones retroalimentadas entre cerebros materiales, cuerpos materiales y complejos entornos culturales y tecnológicos. Si bien somos nosotros quienes creamos estos sistemas sustentadores, ¿son ellos quienes nos están creando a nosotros”.
  • X1N: Click, click, click. I’m your tomorrow.
  • Grieta mag: Parece una idea muy futurista, ¿qué es para ti el futuro?
  • Atom™:  Buscar el cambio. El futuro está en eso. ¿Qué es eso del nuevo mundo?, ¿es otro color?, ¿es lo mismo, pero con otra textura? No lo sé, al menos para mí, es cambio y ese cambio tiene que ver con lo que he vivido en los últimos tres años. El proceso de hacer este álbum ha sido muy oscuro, una transformación muy profunda, que me permitió encontrar un centro, descubrir lo que no quería ver y comenzar, lentamente, a matarlo. El futuro tiene que ver con la muerte de algo muy concreto, con una cuestión muy sutil y clara del proceso de renovación, un hecho que tiene que acontecer para que otra cosa pueda aparecer, es algo alquímico. Para mí este disco fue eso, una transformación, la oportunidad real de enfrentarme con zonas realmente oscuras, verlas y decidir matarlas, sin entender muy bien qué era eso que comenzaba a morir. 
  • Grieta mag: ¿Existe algún grado de claridad sobre lo que conseguiste, reconoces algún patrón que utilizaste inconscientemente? 
  • Atom™:  Como músico electrónico, cuando me preguntan qué es el futuro, como si fuera algo muy simple de responder, me pregunto por qué debo tener la respuesta. Realmente, cada vez que me hicieron esa pregunta no sabía qué responder. Durante décadas, me tomé muy en serio esta pregunta, intentando eludir las respuestas superficiales o de corto plazo, fue ahí que comencé a enfrentarme a todas las capas y entrar de lleno a mi proceso creativo.
  • Grieta mag: ¿Qué implicó ese proceso?
  • X1N: No hot chicks, no hard dicks, no membership upgrade.
  • Atom™:  Te puedo dar otro ejemplo muy concreto, algo tan banal como si usaba o no un bombo. Al cuestionarme y responder no, inmediatamente volvía a cuestionar esa solución e intentaba responder si no era eso, qué era, con qué me quedaría en el proceso, o con que lo reemplazaría. El proceso fue como una serpiente que cambia su piel, la idea fue eliminar hasta quedar con algo muy crudo, desconocido y complejo. Este disco fue un proceso muy cansador, fue un proceso de ir cuestionándome constantemente en muchos sentidos. 
  • Grieta mag.: Todo parece confuso, como si las respuestas fueran hologramas. ¿Qué es lo que muere?
  • X1N: Hashtag. Dead. 
  • Atom™:  Eso. Es casi una metacapa, lo importante es que es el reflejo de una búsqueda que tuve. Quería cambiar, salir del mismo juego, encontrar otras formas de hacer, entender qué significa sacar a la luz algo y cómo dialoga esto una vez que sale. Para mí todo esto, incluso esta conversación, es parte del disco. Todo este proceso de publicarlo y conversarlo es parte del proceso mismo. No es una cosa estática, es un movimiento inquietante, continuo y autorreflexivo, que espero me conduzca hacia lo desconocido, como un loop, de un proceso que quiebra la linealidad medio-producto-creador, y hace que todo sea una sola cosa. 
  • X1N: Thoughts, Dreams, Memories…just noise.

Escucha acá el álbum completo.

Videoclip realizado por DJ Fracaso

Un comentario en “Resonancias del fin: Atom™ / X1N

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: