
Por Tania Selaive
Invitamos a personajes de mundos diversos a musicalizar sus propios funerales.
Si hubo un tiempo en que fuimos hermosos, sin duda, fue antes de este 2020. La pandemia no sólo trajo consigo la imposibilidad de salir de nuestras casas y ver a nuestros seres queridos, sino que también nos enfrentó como nunca a algo que, humanamente, estamos siempre intentando evadir: la muerte. Sin eufemismos.
Un virus, un maldito virus, obligó a la humanidad completa a deshabitar el planeta y replegarse en sus estructuras aisladas. Leí por ahí que era lo más humillante que nos había pasado en años, un gran golpe al ego de la especie completa. Como sea, acá estamos, obligados a pensar en la propia extinción y, peor aún, a enfrentar las partidas sin posibilidad de despedirnos como estamos acostumbrados: funerarias colapsadas y estrictos protocolos hacen hoy del rito fúnebre un trámite, convirtiendo el luto en una imposibilidad que queda flotando en el aire.
Para esta edición de Grieta, invitamos a personajes de mundos diversos a intentar llenar ese vacío con canciones. Si como dijo Beethoven es cierto que “la música es la mediadora entre el mundo espiritual y el de los sentidos”, quizás una canción valga más que cualquier discurso a la hora del rito final.
¿Qué canción elegirías para tu propio funeral?
José Maza, Astrónomo, premio nacional de ciencias exactas.
“El concierto para violín y orquesta BWV 1041” de Bach y “My Way” de Frank Sinatra.
“El concierto 1041 de Bach es la música que he escuchado más veces en mi vida; esa sería la última vez”.
“Lo de Sinatra es irme sin arrepentirme de nada.”
Daniela Vega, actriz y cantante lírica.
“Danza Bacanal” de Camille Saint-Saëns
“Primero que todo la escojo porque es una pieza musical muy interesante por los ritmos y los melódicos que tiene, pero también por su significado: una bacanal es una fiesta romana, desenfrenada, entonces encuentro que sería interesante ponerla como una forma de entregarme a la muerte. Decirle: llévame. Eso sí, espero que sea en varios años más”
Rafael Gumucio, periodista y escritor.
“You can’t always get what you want”, de The Rolling Stones
“Porque es verdad siempre y cuando me muera va a ser más verdad aún”
Natalia Valdebenito, actriz y comediante.
“Un vestido y un amor” de Fito Páez
“Es una canción que cuando creía en el amor romántico siempre quise que me la dedicara un pololo… nunca sucedió. Quisiera que esa sonara. Me la dedico a mí misma.”
Gabriel Boric, diputado.
“Cuando quieras” del Guachupé
“La escojo no porque dice Gabriel, sino por el coro, que dice “esperarte pa’ volvernos a encontrar” y porque por supuesto: que el funeral sea una fiesta”
Camila Moreno, cantante y compositora.
“A place called home” de PJ Harvey
“Solo porque fue la primera canción que se me vino a la cabeza. Quizá porque morir tiene algo de volver a casa y de aferrarse también. Es difícil elegir solo una, quizá mañana pensaría en otra. El ritmo de la canción me parece anti funeral, pero me gustaría que ese momento fuese una celebración.”
Felipe Avello, comediante.
“Requiem en Re Menor” de Mozart
“La escogí porque me gustaría que sonara algo bien sobrio, algo de funeral. Para mí la muerte no es chistosa. Yo espero que ese día sea una instancia de recogimiento y tristeza porque lo más probable es que no me quiera morir, bueno ni ahora, ni en ese momento, que espero nunca suceda”
Aclaración: debido a la diversidad de los consultados se sugiere que esta lista, como no debiese hacerse nunca, sea reproducida en shuffle.