Icono del sitio grieta.cl

Henry Rollins, ex Black Flag: “Decir que el racismo es sólo una parte del ser humano es patético”

Si queremos definir la independencia, Henry Rollins es la persona. Un tipo que se ha hecho a si mismo y que consiguió salir airoso en el intento. Músico, actor, escritor, emprendedor y, sobre todo, un carismático artista que nos dio sus impresiones sobre el futuro de la música. 

Por Sebastián Herrera

Hay un video colgado en YouTube donde se ve a un adolescente entrevistando a Henry Rollins, después de un concierto de Black Flag. La entrevista, del año 1984, es inquietante. La actitud de Rollins es similar a la de un ex convicto a punto de asesinar a su carcelario. Años más tarde, dijo sentirse avergonzado por ese video. Sin ir más lejos, hace bastante tiempo que su forma de relacionarse con el mundo dejó de estar a la defensiva. Parte de esa rabia, de alguna u otra forma, tiene que ver con que ha estado en los altos y bajos que ofrece el mundo: fue el rostro de la escena punk norteamericana de finales de los ochentas, fue el frontman de una de las bandas más reputadas de la escena underground, fue el líder su propio proyecto, Rollins Band, realizó colaboraciones con músicos legendarios como Bad Brains o Iggy Pop, ha actuado junto a Robert De Niro y Al Pacino, ha sido dirigido por David Lynch, ha grabado más de una veintena de discos, ha escrito libros, publicado audiolibros, ha tenido sus propios programas de televisión, radio y podcast; ha realizado stand up comedy y se ha reinventado una y mil veces.

En esos virajes, también ha sido el protagonista de varios trabajos de salario mínimo que se puedan conocer, como por ejemplo vendedor de helados en un Häagen-Dazs de Washington D.C., donde ganaba $3,75 la hora. En 1991 fue testigo de un tiroteo que hubo frente a su casa, del que alcanzó a salir con vida. No obstante, su amigo, Joe Cole, no. Este hecho le dio otra perspectiva de las cosas. Una más vulnerable y frágil. 

En esa nueva faceta se conectó con nosotros para hablar sobre el tema central de esta edición de Grieta Mag: El futuro. 

Parece un poco obvio, pero quién mejor que tú para hacer un diagnóstico de la escena, llevas décadas en diferentes posiciones, ¿cómo ves la industria y la escena underground hoy?

Soy mayor, por lo que mi evaluación de la escena musical puede no estar completamente informada. Me parece que las bandas están recuperando su música, al menos desde el lado más independiente. También noto que las escenas parecen haber aprendido de los errores cometidos por escenas del pasado y están empeñadas en no repetir cosas como la homofobia y la misoginia. Esto es lo que veo al menos en los shows de Los Ángeles. Son muy diferentes a los que visité cuando llegué aquí hace casi cuarenta años.

La independencia es una idea que se ha mantenido más o menos fija en el tiempo, sin embargo, el proceso o trabajo de ser independiente ha ido cambiando a lo largo de los años. ¿Qué crees que significa y qué consideras por independencia hoy?

Estoy de acuerdo en que es un proceso diferente al que solía ser, al menos para mí. Creo que un aspecto que podría tener cierta relevancia es el hecho de que, en general, estamos más interconectados a través de las plataformas sociales e Internet en general. Parece que hay mucha más gente en la habitación cuando estás solo. Supongo que el desafío que enfrentamos muchos de nosotros es lidiar con esa proximidad constante y cuánto impregna lo que estamos tratando de hacer. Para mí, la independencia es no participar en casi todas las plataformas que existen y simplemente hacer lo que quiero de forma creativa. Escuchar todo lo que está sucediendo creo que, en buena parte, es una pérdida de tiempo. Participar en estas salas de chat, luchar contra alguien con opiniones políticas diferentes, creo que es una pérdida absoluta de tiempo. Creo que es muy posible tener una percepción totalmente irreal de las cosas si pasas el rato en estos entornos extraños y claustrofóbicos. Puedes perderte y perder tu independencia, al menos en parte.

Hay muchas bandas que se han descubierto tardíamente, ¿qué grupos o músicos crees que no hemos podido conocer y que serán descubiertos en la posteridad?

Hay un músico australiano realmente interesante llamado Danny Graham. Un cantautor típico. Su primer álbum acaba de ser reeditado. Espero que también publiquen el segundo, ya que es realmente genial. Al parecer, con la primera edición de su primer disco, pensó que no llegaría a ninguna parte, así que los quemó y solo salieron unos pocos. También, hay una banda realmente interesante llamada Prisoners Go Go Band de Sudáfrica, hicieron un álbum llamado “Prisoners Go Go Band Live! At The Butchery With Special Guests On Fire“. Lo hicieron durante el Apartheid y, como eran una banda de etnia mixta, tuvieron que grabar en secreto. Hicieron un primer prensado pero pegaron la tapa a la sobrecubierta y terminaron pegando también el disco y no muchos sobrevivieron. Encontré uno en Johannesburgo. Ha sido reeditado. Es realmente interesante. Desafortunadamente, hay muchas más  historias como estas.

Tu historia de vida se ha convertido en una suerte de guía para construirse uno mismo. Pensando en el futuro, ¿qué consejo nos darías?

Yo diría que no hay reemplazo al trabajo duro y la honestidad, además de tener claro cuál es tu motivación. El dinero me pone nervioso. Para mí, el “éxito” es lo que puede ser sostenido en el tiempo. Por ejemplo, escribo un libro. Es genial poder vender lo suficiente, pagar todo y hacer el próximo. La capacidad de seguir trabajando es prácticamente todo lo que quiero. Entonces, esa es la idea de construcción. Para hacer lo que quieras, no lastimes a nadie, trabaja duro, diviértete y, con suerte, haz algo bueno. El futuro será para las personas que hagan cosas buenas y se inclinen hacia la sostenibilidad, la justicia y el abandono de la brutalidad y la crueldad.

Estuviste recientemente en Chile ¿descubriste algunas bandas locales que te llamaron la atención?

Juan Pablo (Rodriguez), de BYM, me entusiasmó mucho con algunas bandas. Chicos De Nazca y La Hell Gang son dos que destaco. Pienso que existe una gran escena allí. Ojalá tuviera más tiempo para investigar más las cosas. Tal vez algún día.

¿A dónde crees que va la música o qué esperas de ella?

Creo que el estado actual de la música independiente está en un gran lugar pero la música convencional, aunque está llena de artistas muy talentosos, es increíblemente aburrida. Es como un anuncio de música. Creo que la música independiente seguirá siendo increíble. Ty Segall, The Osees, Dion Lunadon, Ubik, Melenas: hay tantas bandas independientes geniales en este momento. Tantos grandes discos saliendo, tantos grandes sellos independientes, bandas que crean sus propios sellos, son dueños de sus propios estudios, que no necesitan en absoluto el apoyo de la radio o la televisión musical y producen álbumes increíbles. Entonces, creo que la música independiente es la que va a seguir el camino de la excelencia artística. Por supuesto, es sólo mi opinión.

¿Qué es la música subversiva hoy?

Bob Vylan. Creo que él refleja muy bien la intensidad.

Tres libros que crees que son fundamentales para entender el futuro.

Lo intentaré. “The End of Food” de Paul Roberts, “On Tyranny: Twenty Lessons from the Twentieth Century” de Timothy Snyder y “We Were Eight Years in Power: An American Tragedy” de Ta-Nehisi Coates.

¿Existe algún disco que representa los sonidos del mañana para ti?

No sé cómo responder. Todos los álbumes que tengo fueron grabados en el pasado. Nunca escuché un álbum que me hiciera pensar hacia dónde iba la música. Solo años después he logrado comprender la influencia de alguien como David Bowie.

Si hubiera una imagen de tu vida que quisieras mantener hasta el último día, ¿cuál sería y por qué?

El agujero de bala en la cabeza de mi amigo. Me mantiene enojado y sin miedo.

Una cosa en la que estás trabajando hoy, pero que esperas obtener resultados dentro de 10 años.

Tengo una gran cantidad de escritos que pueden llegar a publicarse dentro de seis o siete años, como máximo. Más allá de eso, solo trabajo en la escritura, la radio y lo que sea que esté sucediendo con dos años de anticipación. Una cosa que supongo he planeado para dentro de diez años es el ahorro. Siempre trato de salvar algo. Estados Unidos es un lugar muy peligroso.

En un escenario de ficción, el mundo cambió y podemos ver, sentir y experimentar ese cambio. Somos testigos del día exacto, hora y segundo en que el mundo cambia, en ese momento se escucha un sonido, ¿cómo es? ¿lo habías escuchado antes? ¿que te hace sentir?

En un mundo ficticio sería Coltrane. Creo que es una señal perfecta. No soy una persona espiritual, así que no sé cómo me sentiría, pero creo que Coltrane emitió un sonido humano perfecto, el sonido de toda la humanidad en su mejor momento. En el mundo real, sería el sonido de las madres gritando y disparando.

¿Cuál sería la primera banda o artista que te gustaría ver en vivo después de la pandemia? ¿por qué?

Me gustaría ver jugar a Coriky. Me gusta su álbum y escuché que son realmente geniales en vivo. No veo que suceda pronto, pero esa sería la banda que me gustaría ver. Además, una banda llamada Hammered Hulls.

¿Qué crees que debemos recordar hasta el día de nuestra muerte?

01. Los humanos son criaturas increíblemente frágiles. Ser capaz de manipular de alguna manera las fuerzas de la naturaleza, la cultura de guerra, la extralimitación hegemónica, el capitalismo depredador y otros espasmos humanos que les ha dado, a muchos, una especie de sensación de ser insensibles al trauma o que es débil decir que estás pasando por algo malo. La verdad es que los humanos, aunque son increíblemente ingeniosos, se lesionan física y mentalmente con facilidad. Las palabras, acciones y conductas con los demás deben considerarse cuidadosamente.

02. A menudo es difícil llevarse bien con los humanos. Somos una especie compleja. Todos estamos lidiando con algo. Respeta y aprecia el estado enredado y a menudo irracional de la existencia humana y no te enojes cuando alguien te defraude. Existe la posibilidad de que alguien piense lo mismo de ti.

03. El futuro de la humanidad estará determinado por qué tan bien asumamos la idea de fuerza moral extracurricular y actos de bondad. La humanidad en general necesita mejorar su juego considerablemente. Decir que el racismo es solo una parte del ser humano es patético. Decir que “la guerra es inevitable” es obsceno. ¿Como será el futuro? todo depende de lo bueno que quieras hacer. Nadie puede hacer esto por ti.

 

Salir de la versión móvil