INEDIT 2020 / SWANS, WHERE DOES A BODY END?

Sebastián Herrera

La música como ceremonia, ritual de lo imperceptible, vibración de lo desconocido. ¿De qué forma hablar de Michael Gira sin caer en el solipsismo, en la percepción corpórea que genera su música? “Swans, Where Does A Body End?”, documental del director canadiense, Marco Porsia, es el intento de traducir lo intraducible, sumergirse en los sonidos que dan vida a ese último gesto perceptible antes de caer rendidos al fin.

Presentado en el marco del 16° Festival Internacional de Cine y Documental Musical INEDIT, el largometraje, de 123 minutos de duración, lejos de ser una pieza visual, es una obra sonora, un registro y biografía audible de las repercusiones que el sonido tiene en el cuerpo, sus consecuencias visibles y cicatrices ocultas, donde el sonido de Swans se transforma en un armazón de carne y una búsqueda por capturar un instante en toda su violencia y belleza.

Más de cuatro décadas son parte del relato que componen este documental, que permite entender los orígenes del ruido y el encuentro con un sonido que transita, como un espectro, entre espacios ambiguos y parajes transitorios, que vibran en una memoria forjada a partir de una vida poco ortodoxa, nómade, marginal, violenta y resiliente.

Mutaciones, reordenamientos, quiebres y búsquedas son parte de la banda que, desde los ochentas, ha cultivado una mirada desconcertante, plagada de capas, y un volumen ensordecedor. Ahí, en esas formas indescriptibles, también se encuentran una treintena de colaboradores, que han hecho del sonido una energía que, en su brutalidad, halla una prístina belleza, un opalescente rito y una amenazante fuerza.

“¿Es el sonido una presencia ausente, es el silencio una ausencia presente?”, se pregunta el escritor, artista y músico, David Toop, en el libro Resonancia Siniestra. La pregunta resume muy bien el carácter de Swans, y la historia de Gira: una relación con lo irracional y lo inexplicable, que encuentra imágenes o retazos de ellas, a partir del relato de amigos y compañeros, como Thurston Moore (Sonic Youth), Jehnny Beth (Savages), Blixa Bargeld (Einstürzende Neubauten), Karen O (Yeah Yeah Yeahs), o la cantante, compositora y tecladista, Jarboe La Salle Devereaux, integrante de la banda desde 1985 a 1997, y quien, en un testimonio que oscila entre la admiración y la incomprensión, reconstruye una historia violenta, espectral e iridiscente.

Swans, Where Does A Body End?” no es una película, es simplemente una ceremonia salvaje sobre el sonido y su brutal ímpetu.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: