WOULD IT SOUND JUST AS BAD IF YOU PLAYED IT BACKWARDS? A COLLECTION OF SOUNDS FROM THE STUDIO EKSPERYMENTALNE POLSKIEGO RADIA (1959-2001) VOL. I (2022)

Haciendo honor a esa “otra gente”, Other People recupera una colección sobre los orígenes de la música experimental y electrónica polaca; incentivando la revisión en torno a lo que entendemos por vanguardia. Would it sound just as bad if you played it backwards? es la selección sonora del Studio Eksperymentalne Polskiego Radia (PRES), trabajos desarrollados entre 1959 y 2001 y que nos permiten repensar la escucha y la noción de creatividad.

Los inicios de la investigación e incorporación de sonidos electrónicos como parte de la composición musical, comenzaron en el siglo XX y fueron desarrollados dentro de Europa y Estados Unidos, en momentos que las tendencias contemporáneas buscaban expandir las técnicas de composición tradicional. La electroacústica encontró nuevos timbres, texturas y una amplia gama sonora que abrió los límites creativos de artistas, compositores y músicos. En este contexto, PRES fue fundado en 1957 y dirigido, durante 28 años, por Józef Patkowski, un destacado musicólogo y músico electroacústico. El proyecto se transformó en el cuarto centro profesional de creatividad electrónica que existió en Europa, solo detrás del estudio de Pierre Schaeffer, el Studio für electronische Musik y el Studio di Fonologia Musicale. El espacio fue un laboratorio de sonidos, en el que se trabajó a través de dispositivos, máquinas e ingenieros que crearon bases de datos para el uso de compositores. Los resultados no solo dieron inicio a la era de la música electroacústica en Polonia, sino que fue un importante catalizador para la exploración y producción de vanguardia.

A PRES llegaron investigadores de diversas partes del mundo, con el fin de experimentar con los nuevos dispositivos desarrollados en el espacio: generadores de tonos simples, de pulsos cuadrados, oscilógrafos, filtros complementarios, de paso alto y bajo, grabadoras de cinta Sander-Jansen SJ100K (fabricadas por la RDA) y consolas de mezclas de producción local para cuatro faders de salida, fueron los primeros dispositivos dispuestos para ingresar en lo desconocido.

Uno de los proyectos más relevantes fue la “sala negra”, diseñada por Oskar Hansen, la cual fue construida con una dimensión de 6×6 m, con paredes formadas por paneles giratorios negros y rojos, los que, por un lado eran lisos (sonoro reflectantes) y, por otro perforados (fonoabsorbente). La idea fue un laboratorio de experimentación, cuya influencia se extendió a la mayoría o, más bien, a casi todos los espacios de la vida musical polaca.

La compilación lanzada por Other People es la entrada a un universo de texturas, sonidos, capas y formas de construir relatos. Más de 40 años de historia nos hacen repensar nuestras maneras de concebir el mañana, dónde lo que hoy es aparentemente nuevo, antes fue extraño, recluso y marginal. La resignificación simbólica de las grabaciones fusionan y destruyen la percepción del tiempo, nos someten y conducen a reflexionar sobre la significación de palabras como riesgo y vanguardia.

¿Por qué hemos construido una imagen de futuro tan higienizada? ¿Dónde están los bordes? ¿Qué hay más allá de los límites que imponen los centros? ¿Cuándo la experimentación se volvió algo tan segura? Son algunas de las preguntas que emergen y nos interpelan desde las investigaciones y experimentos presentes en el álbum.

El proyecto no solo se encarga de recabar un material imprescindible, sino también proporciona la imaginería visual de este relato: el espacio, tiempo, construcciones, territorios, cuerpos y estéticas sonoras dialogan con el imaginario visual de la artista polaca, Zofia Kulik, dando como resultado una serie de producciones cinematográficas y fotográficas de enormes profundidades y consistentes en la forma de traducirla vanguardia polaca de la época. La selección de imágenes escogidas por OP, contiene paisajes, formas y cuerpos que se cortan, rompen, rearman y yuxtaponen entre sí, hasta dar con imágenes llenas de atmósferas poéticas e inquietantes; ruidos, sonidos, armonías y ritmos surgidos del apacible caos.  

El trabajo que entrega Other People no solo es un pedazo de historia, sino también una invitación a entender las afinidades afectivas y artísticas que rondan estas investigaciones. Would it sound just as bad if you played it backwards? demuestra la contemporaneidad de la música creada hace casi 50 años; poniendo en cuestión lo que hoy llamamos vanguardia y preguntándonos cuánto futuro hubo y hay aún en el pasado.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: