Romina de la Sotta y José Oplustil, la ilusión falsa de elitismo en el mundo de la música docta

Sobre las carencias, prejuicios y transversalidad de la música docta, conversamos con la periodista especializada y el emblemático conductor de uno de los programas más longevos de la historia de la FM nacional. Horacio Ferro y Tania Selaive “Si en tu vida escuchaste puro reggaeton, ese es tu espectro, tres acordes, entonces escuchas Queen ySigue leyendo “Romina de la Sotta y José Oplustil, la ilusión falsa de elitismo en el mundo de la música docta”

Ariel Pukacz, periodista y editor argentino: “nunca publicaré algo que no me interese”

El fundador de Walden, editorial especializada en la publicación de libros acerca de música, conversa con Grieta sobre su catálogo, también entrega su visión acerca de la prensa especializada en este género, junto dejar ver aquella inquietud periodística de la que es dueño. Uno más que vive la pasión a través de las letras sonoras.Sigue leyendo “Ariel Pukacz, periodista y editor argentino: “nunca publicaré algo que no me interese””

Rockdelux 2004

Nader Cabezas La casa donde vivíamos no tenía cielo falso. Mirabas hacia arriba y solo veías tablas sucias y telarañas. A veces me acostaba en el sofá y pensaba en conseguir una escalera para limpiar todo. Luego pensaba que sería un trabajo inútil, porque el verdadero problema era el techo de asbesto. Cómo odiaba esaSigue leyendo “Rockdelux 2004”

Cristián Araya contra los algoritmos: “ningún contenido a la carta te va a cambiar la vida”

Sobre los vicios, virtudes de las nuevas plataformas y la relevancia actual del periodismo cultural, conversamos con el periodista, editor y creador de Super45 además de actual programador musical de Radio Universo. Tania Selaive Desde el año 1995 se dedica al periodismo musical, siempre especializado en lo “indie”, concepto que utiliza, aclara, no para describirSigue leyendo “Cristián Araya contra los algoritmos: “ningún contenido a la carta te va a cambiar la vida””

David Ponce: “es como si la estrechez fuera el único precio por hacer cosas independientes”

Casi 30 años dedicados al periodismo musical, una editorial propia dedicada al género, y un sinfín de artículos y entrevistas marcan su forma de resistencia en un campo inestable, que a pesar de ser cada vez más precario, no lo detienen. Sus respuestas delatan su persistencia. Al parecer, no hay otra forma.  Sebastián Herrera ElSigue leyendo “David Ponce: “es como si la estrechez fuera el único precio por hacer cosas independientes””

Fernando Mujica: “de música yo me limito a opinar, nunca estuve a favor de la crítica”

Creador de Extravaganza!, uno de los medios musicales más relevantes de la década de los noventas, el ex conductor de Radio Zero siempre se ha sentido un outsider del periodismo musical. Conversamos con Fernando Mujica sobre cómo su pasión por la música se terminó convirtiendo en su oficio. Tania Selaive Para Fernando Mujica es másSigue leyendo “Fernando Mujica: “de música yo me limito a opinar, nunca estuve a favor de la crítica””

Palabras cruzadas #001: Simon Reynolds y Ezequiel Fanego

La idea es simple, una conversación en clave postal, escapando al bombardeo de video llamadas que nos acechan post pandemia. De forma inédita el ensayista inglés y el editor argentino regresan a una costumbre olvidada y así, conectarse a pesar de la distancia. Laura Estévez   En Grieta, tomamos esta idea para invitar al ensayistaSigue leyendo “Palabras cruzadas #001: Simon Reynolds y Ezequiel Fanego”

María de los Ángeles Cerda: “la labor del periodista sigue siendo necesaria para entregar información exacta en estos momentos en que cualquiera se autodenomina líder de opinión”

Irrumpió en un mundo completamente masculino y, sin ser periodista, logró transformarse, hasta hace poco tiempo, en la editora general de una de las revistas nacionales, especializadas en música, más importantes del último tiempo, Rockaxis. Aquí su visión sobre este oficio.  Sebastián Herrera Más de una década trabajando para Rockaxis la hacen una voz necesariaSigue leyendo “María de los Ángeles Cerda: “la labor del periodista sigue siendo necesaria para entregar información exacta en estos momentos en que cualquiera se autodenomina líder de opinión””

Marisol García: “no sé si alguna vez uno se siente valorada en esto”

Indudablemente es una de las periodistas más destacadas en el rubro. Seria, generosa y con su característica rigurosidad, recuerda sus inicios, entrega un relevante análisis del estado del periodismo musical y rememora la vez que David Bowie la llamó por teléfono.  Bárbara Alcántara Ring, ring (sonido de teléfono) Hola, Radio Concierto Hola ¿me podrías comunicarSigue leyendo “Marisol García: “no sé si alguna vez uno se siente valorada en esto””

Santi Carrillo, director de Rockdelux: “La prensa regaló sus contenidos y eso acostumbró a la gente a pensar que siempre iba a ser así”

El 4 de mayo pasado una de las revistas en español más emblemáticas del periodismo musical dejó de existir, resaltando la idea de que el periodismo está en una crisis profunda, ni hablar del que dedica sus letras a los sonidos. Sobre eso y la historia de la célebre publicación española conversamos con su co-fundadorSigue leyendo “Santi Carrillo, director de Rockdelux: “La prensa regaló sus contenidos y eso acostumbró a la gente a pensar que siempre iba a ser así””