ATOM TM: This is

¿Qué significa construir atmósferas? ¿Qué es el color, la textura? ¿Qué parámetros implica hacer determinado sonido? ¿Qué significa el género musical? ¿Qué busca? ¿Cuál es el sentido de limitar la música? ¿Qué necesidad tiene de catalogarse? Son algunas de las preguntas que parecen lanzar cada una de las publicaciones de Atom TM, creativo, compositor, músicoSigue leyendo “ATOM TM: This is”

Música Electrónica recogerá la memoria política de Chile

A partir del archivo sonoro del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, la invitación es a construir tracks que dialoguen políticamente con la historia del país. Nicolás Jaar, ATOM TM y Matías Aguayo, Miguel Conejeros, Alisú y René Roco serán parte de los talleristas de la actividad. Con la participación de Javiera Mena, Alisú, Miguel Conejeros, Paula Burgos,Sigue leyendo “Música Electrónica recogerá la memoria política de Chile”

Kinética: El estallido y la pandemia nos demostraron que hace rato se está acabando el mundo como lo conocemos

Ganadora del premio Pulsar 2018, por su álbum III, Kinética nos acompaña en esta nueva publicación de Grieta Mag. Por Sebastián Herrera El Wu shu es un arte marcial y práctica olímpica que, con sus movimientos lentos, sutiles, armoniosos y orgánicos, por momentos, nos hace olvidar que, más allá de la belleza de su ejecución,Sigue leyendo “Kinética: El estallido y la pandemia nos demostraron que hace rato se está acabando el mundo como lo conocemos”

Poéticas del Ruido

Mika Martini, Óscar Santis y Jorge Castro hablaron sobre ruido, pandemia y revueltas. Santo Noise fue la excusa para articular una posible traducción de estos nuevos tiempos. Por Sebastián Herrera La belleza de una iglesia ardiendo. La calle intervenida entre gritos y aglomeraciones. El sonido del metal que resuena ante el acontecimiento, golpe, y presencia.Sigue leyendo “Poéticas del Ruido”

Somadamantina: “la lucha siempre ha sido de un carácter conmovedor”

La artista española, una de las figuras míticas del trap español, nos habla de Celestial, lanzado por el sello chileno, Infinito Audio. Por Sebastián Herrera Nos hemos olvidado de la emocionalidad, de esa capa que indaga lo abstracto, que traduce la negatividad y emocionalidad del “No” que da frente al exceso de positivismo; un “No”Sigue leyendo “Somadamantina: “la lucha siempre ha sido de un carácter conmovedor””

Patricio Jara: “Todo comenzó a venirse abajo. Algún día saldrá algo de allí”

En este especial de Grieta, sobre el Estallido Social, el escritor, Patricio Jara, nos entrega su visión de la música y el rock en este periodo de revueltas. Por Sebastián Herrera Las murallas de sonidos inconfundibles de Slayer sirvieron como anticipo del fin. No solo Chile cambió en octubre, sino también el mundo del metal.Sigue leyendo “Patricio Jara: “Todo comenzó a venirse abajo. Algún día saldrá algo de allí””

Santaolalla y la historia del Rock en América Latina

* Marcos Vergara Iturriaga Santaolalla se rinde culto a sí mismo, qué duda cabe, en su mini-serie “rompan todo” que alude, hipotéticamente, a la historia del rock en latinoamérica. Y a lo mejor se lo merece. Lo vimos haciendo tango electrónico en el Teatro Oriente hace algunos años y sabemos a ciencia cierta que fueSigue leyendo “Santaolalla y la historia del Rock en América Latina”

GENERADORES SIMULTÁNEOS / PABLO RECHE + ÓSCAR SANTIS

Sebastián Herrera Lo imperceptible en el ruido, en la saturación, en la acumulación, en los meandros, bordes y límites de la escucha. Cuando todo parece identificable y digerible, cuando el mundo en su compleja conformación se segrega, nombra, limita; los sonidos que se oponen a las transparencias buscan su opacidad, las funcionalidades interiores, lo invisibleSigue leyendo GENERADORES SIMULTÁNEOS / PABLO RECHE + ÓSCAR SANTIS

THE MUGRIS / PERMANENT DISCONNECTION

Sebastián Herrera La pregunta se instala cuando aparece el sonido. Masas de volumen que se abultan como un montón de susurros dando respuesta, merodeando y creando estructuras posibles. ¿Qué fue primero, la imaginación o el soplo que remeció la imagen? Los sonidos se suspenden, como espectros en el oído. Ahí la respuesta o así, alSigue leyendo “THE MUGRIS / PERMANENT DISCONNECTION”

JUAN PABLO ABALO & JUAN CARLOS EYZAGUIRRE / INVERNADERO

Sebastián Herrera Un jardín marino, flores y plantas que pronuncian un sonido mientras se enraízan, buscan su hábitat, la musicalidad que se asienta en el curso, en ese trayecto que implica dar con una atmósfera posible. En Invernadero, álbum lanzado por Juan Pablo Abalo y Juan Carlos Eyzaguirre, a través del sello 11:11, se encuentraSigue leyendo “JUAN PABLO ABALO & JUAN CARLOS EYZAGUIRRE / INVERNADERO”