CO(N)DE ZERO / FROM SCRATCH

Sebastián Herrera El live coding es crear música a través de códigos. Una combinación entre arte y programación o tal vez y más acertado sea definirlo como el arte de la programación. Si existe una forma en que la música pueda dar cuenta de nuestros tiempos es precisamente a través de este método en queSigue leyendo “CO(N)DE ZERO / FROM SCRATCH”

JAVIERA TAPIA / AMIGAS DE LO AJENO

Sebastián Herrera “Cuántas veces sentimos que no teníamos derecho a opinar. Que ese no era nuestro lugar del todo”, reflexiona Javiera Tapia, fundadora de la web Es mi Fiesta y directora de POTQ Magazine, casi al final del libro “Amigas de lo ajeno”, crónica que recopila una serie de conversaciones con mujeres que hoy ocupanSigue leyendo “JAVIERA TAPIA / AMIGAS DE LO AJENO”

Palabras Cruzadas 003: Patti Smith y Stephan Crasneanscki

¿Cómo pensamos el futuro sin pasado? Invitamos a Patti Smith y Stephan Crasneanscki a pensar en el FUTURO desde la música y la palabra, un ejercicio que recurre inevitablemente a la memoria.  Cuál ironía, la respuesta de ambos fue: ya tenemos las Palabras Cruzadas, ya tuvimos este diálogo. Así que estas palabras que piensan elSigue leyendo “Palabras Cruzadas 003: Patti Smith y Stephan Crasneanscki”

El eterno retorno de Tsunamis

En esta edición dedicada al Futuro, nos reunimos con el líder de Tsunamis, para hablar sobre los cambios, influencias y devenir de la música que, como un terremoto en el mar, arrecia, explota y se recoge en una nueva calma. A casi veinte años de iniciar esta travesía, cuando piensa hacia dónde va la música,Sigue leyendo “El eterno retorno de Tsunamis”

Inteligencia artificial y música posthumana

Por Horacio Ferro Hace un par de meses me llegó el encargo de traducir un artículo escrito por la investigadora Tamara Chibey que giraba en torno a la obra de los filósofos franceses Bertrand Stiegel y Gilbert Simondon, cuya tesis, sin ánimos de entrar en tecnicismos, sostenía que dado el desarrollo tecnológico alcanzado por laSigue leyendo “Inteligencia artificial y música posthumana”

¿Humor o politización? el sabotaje digital de los seguidores del K-pop

Desde los noventas que Corea del Sur desarrolla una industria musical que hoy tiene llegada a todo el mundo. Un género que los ha posicionado y ubicado en el mapa, que hoy alcanza una influencia impensada: el poder de boicotear eventos políticos y masificar en redes las causas que los inspiran. Aquí, un análisis deSigue leyendo “¿Humor o politización? el sabotaje digital de los seguidores del K-pop”

ALISÚ / MEMORIAL ROCAS DE SANTO DOMINGO

Sebastián Herrera Pensar la música, rescatarla, hacerla convivir con otros sonidos, voces, contextos y tiempos. Pensarla a partir del diálogo con otras disciplinas y su aplicación, apoyo y narrativa velada. Pensarla en post de una construcción mayor, una construcción conjunta y coral, “Memorial Rocas de Santo Domingo”, de la productora Alisú, publicado por el netlabelSigue leyendo “ALISÚ / MEMORIAL ROCAS DE SANTO DOMINGO”

PATRICIO JARA / ELECTROZOMBIES

Sebastián Herrera “Cuando las bandas se perfeccionaron se pudrió todo”, abre la crónica del escritor y periodista, Patricio Jara, publicada por la editorial Pez Espiral. Electrozombies es el nombre del libro y también el de la banda protagonista del relato. Fundada el 2002 y parte fundamental de la escena de más volumen, espesor y oscuridadSigue leyendo “PATRICIO JARA / ELECTROZOMBIES”

El algoritmo de Youtube: una arqueología de las tendencias

Por Horacio Ferro. El cambio de siglo trajo consigo un giro inédito y radical dentro de la manera en que la humanidad interactúa consigo misma y en la manera en que se consume la información. Esto es especialmente cierto en el caso de las artes audiovisuales, donde experiencias estéticas que antes estaban mediadas y limitadasSigue leyendo “El algoritmo de Youtube: una arqueología de las tendencias”

Stephan Crasneanscki: “Si existe un momento para estar presente y alerta, ese momento es ahora”

  Para la tercera edición de Grieta Magazine conversamos con el líder del proyecto francés Soundwalk Collective sobre música, memoria, paisajes sonoros y, por supuesto, futuro.  Por Laura Estévez Nos reunimos con Stephan Crasneanscki para conversar del recorrido que ha significado “The Perfect Vision”, trilogía hecha en colaboración con la músico estadounidense Patti Smith ySigue leyendo “Stephan Crasneanscki: “Si existe un momento para estar presente y alerta, ese momento es ahora””