WHITE SAMPLE / EWASTE, MUSIC FOR WASHING MACHINES

Sebastián Herrera Salir de la norma, acostumbrar a la escucha, relacionarla con zonas más áridas, menos pop, menos ortodoxas, pero al mismo tiempo, más amplias, dúctiles y discursivas, eWaste, Music for Washing Machines, del productor nacional White Sample, publicado por el sello local, Caustics, nos permite hacer ingreso a espacios experimentales, donde el ruido ySigue leyendo “WHITE SAMPLE / EWASTE, MUSIC FOR WASHING MACHINES”

Jonathan Barnbrook: “La mayor enseñanza que me dejó David Bowie fue el trabajo colaborativo”

Sobre el rol del diseño en tiempos de crisis, la velocidad de la información, la mercantilización del arte y el legado de David Bowie, conversamos con el  célebre artista gráfico  inglés. Por Laura Estévez El diseño como metáfora, como contenedor de imágenes, de ideas e historia; Jonathan Barnbrook (Inglaterra, 1966), artista gráfico, cineasta y tipógrafo,Sigue leyendo “Jonathan Barnbrook: “La mayor enseñanza que me dejó David Bowie fue el trabajo colaborativo””

Resonancias del fin: Kamila Govorcín

Su nueva forma de aproximarse a la música, su quiebre con el viejo modo de entender la industria, nuevos discos y proyectos fueron los temas que hablamos con la productora y dj nacional, quien reconoció que como humanidad, “debemos sentir vergüenza para saber qué hicimos mal y así cambiar”. Por Sebastián Herrera “Me paro enSigue leyendo “Resonancias del fin: Kamila Govorcín”

Bruce Pavitt: “Ser underground implica mantener la integridad”

Artífice absoluto del grunge con la creación del sello Sub Pop. Entrevistamos al hombre que a mediados de los ochentas levantaba los cimientos de uno de los géneros musicales más influyentes del siglo pasado. A continuación, una conversación sobre la industria de la música, la cultura independiente y también acerca de la plataforma musical 8Stem,Sigue leyendo “Bruce Pavitt: “Ser underground implica mantener la integridad””

SMOK / BRAIN DAMAGE

Sebastián Herrera La imagen es esta: un bosque abre paso al suspenso, entre lo espeso y siniestro, la oscuridad juega con las sombras, las luminiscencias que muestran y ocultan sonidos que se instalan, intermitentes, en un anochecer a la deriva. “Brain Damage”, del productor nacional Smok, editado por el sello de la quinta región, Modismo, es unSigue leyendo “SMOK / BRAIN DAMAGE”

Steve Albini: “Enojarse con los cambios es estúpido y me niego a hacerlo”

El músico y productor clave de la generación de los noventas, responsable de las perillas que estuvieron detrás de los ajustes de “In Utero” de Nirvana y “Surfer Rosa” de Pixies, entre muchos más;  nos reveló parte de sus teorías sobre el fin, sus prioridades en la vida y su opinión acerca de la músicaSigue leyendo “Steve Albini: “Enojarse con los cambios es estúpido y me niego a hacerlo””

Resonancias del fin: Valesuchi

Crear y no repetir, sino crear constantemente. Hablar con Valesuchi es entrar en la acción, en las formas que el hacer nos cuenta de lo íntimo y también del espacio que habita esa intimidad. La biografía y la narrativa creativa, su diálogo con las ideas que acaban y esas otras que parecen próximas a llegar.Sigue leyendo “Resonancias del fin: Valesuchi”

Algorecords: adiós a la adolescencia

Algorecords casi logra la mayoría de edad, en noviembre cumplirán 18 años, excusa suficiente para tratar de rastrear las piezas que nos permitirán analizar a una comunidad que parece a punto de desaparecer. La canción “El Sonido”, de Guiso, grabada en este sello, nos ayudó a delimitar el universo de la entrevista, quedando como resultadoSigue leyendo “Algorecords: adiós a la adolescencia”

Palabras cruzadas 002: Atom™ y X1N

Para nuestra segunda edición dedicada al Luto, invitamos al músico y compositor alemán Uwe Schmidt a tener un diálogo epistolar sobre la muerte con X1N, entidad digital junto a la cual dio forma a su su último disco < 3, lanzado recientemente a través del sello alemán Raster-Media. Por Laura Estévez La muerte es loSigue leyendo “Palabras cruzadas 002: Atom™ y X1N”

Playlist: Canción para mi muerte

Por Tania Selaive Invitamos a personajes de mundos diversos a musicalizar sus propios funerales. Si hubo un tiempo en que fuimos hermosos, sin duda, fue antes de este 2020. La pandemia no sólo trajo consigo la imposibilidad de salir de nuestras casas y ver a nuestros seres queridos, sino que también nos enfrentó como nunca aSigue leyendo “Playlist: Canción para mi muerte”