El creador del inconfundible logo de Black Flag y artista que marcó a una generación de músicos, punks y parias varias, habló con Grieta Mag para darnos su visión del fin de estos tiempos. Por Laura Estévez y Sebastián Herrera. A principios de los ochenta la única guía real de lo que estaba pasando eranSigue leyendo “Raymond Pettibon: “Estás solo, te deseo lo mejor””
Archivo del autor: grietamag
Ian Svenonius: “Las redes sociales son el demonio”
Sobre el fin y la violencia del fin nos habló el fundador de las bandas The Nation of Ulysses y The Make Up, en exclusiva, para Grieta mag. Por Sebastián Herrera Inventó su propia religión, con un dios socialista anti-imperialista, que obtiene de la música su ideología, consistente en punk, con dosis de post punk,Sigue leyendo “Ian Svenonius: “Las redes sociales son el demonio””
Pascuala Ilabaca
La segunda invitada a escribir sus propias palabras de despedida es la compositora y artífice constante de levantar y acercar el folclore a las nuevas generaciones. Aquí, con un pequeño texto, imagina como sería su obituario el cual, está cargado de humildad y sentido del humor. Seguro, cuando realmente se escriba, será mucho más queSigue leyendo “Pascuala Ilabaca”
FASE 001: René Roco dialoga acerca del luto.
Como parte del trabajo de Grieta mag y la Industria Musical Independiente Electrónica Chile (IME), hoy comenzamos a discutir las posibilidades conceptuales de cada número. FASE son lives y entrevistas a distintos productores nacionales, que nos permitirán descubrir, a partir de la música, el entendimiento que tienen de las ideas contenidas en nuestro sitio. HoySigue leyendo “FASE 001: René Roco dialoga acerca del luto.”
Richard Fearless de Death in Vegas: “la cultura under se verá fortalecida, pero de festivales ni hablar”
Fearless, sin miedo. Con tamaña afirmación ha cargado en su apellido el DJ, desde que un productor lo bautizó así cuando constituían la agrupación inglesa Death in Vegas. Conversamos con el encargado del proyecto formado a mediados de los noventas, acerca del momento que vivimos, el disco “The Contino Sessions” y ahondamos en sus reflexionesSigue leyendo “Richard Fearless de Death in Vegas: “la cultura under se verá fortalecida, pero de festivales ni hablar””
Resonancias del fin: Atom™ / X1N
Nos reunimos con el productor y músico alemán Atom™ que, con más de 1800 tracks creados hasta la fecha, poco más de 70 alias con los que ha producido su trabajo, y algunos centenares de discos publicados, aún busca el cambio e innovación. Su nuevo álbum < 3 nos sirvió como excusa para hablar sobre nuevasSigue leyendo “Resonancias del fin: Atom™ / X1N”
Resonancias del fin: Matías Aguayo
Sin duda alguna, se trata de uno de los músicos nacionales más inquietos de la escena electrónica; sus convicciones, como ha demostrado a lo largo de su carrera, se mantienen y se reafirman en la siguiente entrevista donde deja ver sus preocupaciones y reflexiones en torno al momento que vivimos como país y humanidad. PorSigue leyendo “Resonancias del fin: Matías Aguayo”
Thurston Moore, ex Sonic Youth: “la respiración no es sólo vida, es música”
Una de las mentes creadoras de la Generación X y de Sonic Youth, una de las bandas más influyentes de los últimos tiempos, habló con Grieta Mag sobre el fin de esta era o el comienzo del futuro. “La muerte es un nacimiento hacia la eternidad”, aseguró. “I don’t know why you wann’ impress ChristgauSigue leyendo “Thurston Moore, ex Sonic Youth: “la respiración no es sólo vida, es música””
Beautiful Dreamers: la muerte en la balada y pop
Por Ricardo Martínez Estamos en 1848. Stephen Foster, un compositor musical no muy conocido escribe en un papel -que luego resultaría legendario- una canción del tipo minstrelde solo 17 compases y cuya duración es de unos treinta segundos. En las interpretaciones habituales tiene tres estrofas, las que, cantadas y añadida una cuarta ronda instrumental, superan apenasSigue leyendo “Beautiful Dreamers: la muerte en la balada y pop”
Diego Lorenzini se creyó la muerte
Para nuestra segunda edición, quisimos invitar al ganador del Pulsar 2020 en las categorías “mejor cantautor” y “mejor arte de un disco” por el álbum “De algo hay que morir” (2019) a hacer el ejercicio de imaginarse y escribir su propio obituario. El artista tras “Sexo amateur”, con su característico sentido del humor, accedió ySigue leyendo “Diego Lorenzini se creyó la muerte”