La mujer que arrojaba su corazón magullado en sus interpretaciones, sabía mucho de muerte, la del amor. Ícono gay, se paseó con su botella de tequila entre rancheras y boleros y hoy es influencia indiscutida entre las lloronas de las nuevas generaciones. Aquí, Daresha Kyi, una de las realizadoras de “Chavela” (2017), documental cargado enSigue leyendo “Daresha Kyi, realizadora del documental “Chavela”: “era celosa, vengativa y muy compleja””
Archivo del autor: grietamag
Legado Sonoro: ser un crujido en un disco de vinilo.
Por Tania Selaive Para esta edición de Grieta dedicada al luto, conversamos con el músico y emprendedor inglés Jasón Leach, quién innovó en las posibilidades de los ritos fúnebres y fundó And Vinyly, sello que se dedica a prensar tus cenizas o las de un ser querido en un disco de vinilo, creando un objeto-memorialSigue leyendo “Legado Sonoro: ser un crujido en un disco de vinilo.”
Vivien Goldman: “desde los tiempos más remotos, el patriarcado sólo ha querido hacernos callar ”
Para cerrar el primer número de Grieta Mag, nos reunimos via Zoom con la periodista británica llamada “la catedrática del punk”, Vivien Goldman, autora de “La venganza de las punks”, y como resultado, logramos una conversación íntima sobre periodismo musical, punk y feminismo. Por Laura Estévez Todo parte con un correo, un primer intercambio queSigue leyendo “Vivien Goldman: “desde los tiempos más remotos, el patriarcado sólo ha querido hacernos callar ””
Cahiers du Cinema, en defensa de una política de los autores.
“Al observar al equipo completo cuadrarse unánimemente del lado de un idealismo que promete si no desamparo, al menos incertidumbre, no se puede hacer más que sacarse el sombrero mientras contemplamos el sino trágico de los tiempos que corren” Horacio Ferro El mundo se ha vuelto un lugar hostil para el pensamiento crítico. En particularSigue leyendo “Cahiers du Cinema, en defensa de una política de los autores.”
Freddy Musri: “me movilizo y hago en función del amor que siento por esto”
Más de una década lleva su sitio web, Nacional Eléctrica, plataforma dedicada a la visibilización y rescate de diversos artistas del género electrónico nacional. Sebastián Herrera Músico, productor y dj, con influencia del deep house, dub y minimal techno; ha publicado varios EP’s en sellos nacionales, como Pueblo Nuevo y Mountain, e internacionales, como TropicSigue leyendo “Freddy Musri: “me movilizo y hago en función del amor que siento por esto””
Javiera Tapia: “se necesitan las condiciones básicas para poder escribir y, por condiciones básicas, me refiero a un sueldo que permita trabajar de manera sostenida y dedicada”
La coautora de Es difícil hacer cosas fáciles y de Amigas de lo ajeno nos da su panorama del actual momento del periodismo musical. Sebastián Herrera El proceso de la música chilena, de mediados de los 90 hasta mitad del 2000; con medios, revistas, MTV, las multinacionales, la irrupción y masificación de internet, plataformas deSigue leyendo “Javiera Tapia: “se necesitan las condiciones básicas para poder escribir y, por condiciones básicas, me refiero a un sueldo que permita trabajar de manera sostenida y dedicada””
KAMILA GOVORCIN / MOVIMIENTOS
Sebastián Herrera Curso y discurso son dos palabras que reflejan muy bien el trabajo de la productora, dj y fundadora de Panal Records, Kamila Govorcín, quien, en el último tiempo, ha optado por una serie de entregas en las que ha conseguido dar rienda suelta a la creatividad y experimentación. En este último EP, lanzadoSigue leyendo “KAMILA GOVORCIN / MOVIMIENTOS”
Javier Blánquez, autor de Loops: “la música es un vehículo para entender lo que ocurre en tu entorno”
El periodista español, autor del monumental Loops (1 y 2), para muchos la gran biblia de la música electrónica, conversó con Grieta, sobre el pasado, presente y futuro de la industria. Con respuestas audaces y certeras ahondó en el momento que vivimos como humanidad y cómo eso afecta lo que escuchamos y escucharemos. Sebastián HerreraSigue leyendo “Javier Blánquez, autor de Loops: “la música es un vehículo para entender lo que ocurre en tu entorno””
Bárbara Carvacho: “la flojera del periodismo musical no tiene límites”
Sobre la precarización de este oficio, las responsabilidades con nuestro entorno y los límites del activismo en el periodismo, conversamos con la periodista que ha hecho una carrera cubriendo música en medios digitales y cuya firma se lee en medios como POTQ, Vice México, Noisey y Culto de La Tercera. Tania Selaive “Cuando todo estoSigue leyendo “Bárbara Carvacho: “la flojera del periodismo musical no tiene límites””
Luis Felipe Saavedra: “a pesar de todo, hay valiosos profesionales que resisten y resistirán”
Critico, actor y espectador distante; el periodista y músico nos contó su visión acerca del género tratado en esta edición, junto con dignificar este oficio que tanto amamos. Sebastián Herrera Músico y tecladista en bandas como Mota, The Ganjas y Los días contados; periodista, ex editor general de Súper 45 y de los programas NaciónSigue leyendo “Luis Felipe Saavedra: “a pesar de todo, hay valiosos profesionales que resisten y resistirán””