Inteligencia artificial y música posthumana

Por Horacio Ferro Hace un par de meses me llegó el encargo de traducir un artículo escrito por la investigadora Tamara Chibey que giraba en torno a la obra de los filósofos franceses Bertrand Stiegel y Gilbert Simondon, cuya tesis, sin ánimos de entrar en tecnicismos, sostenía que dado el desarrollo tecnológico alcanzado por laSigue leyendo “Inteligencia artificial y música posthumana”

El algoritmo de Youtube: una arqueología de las tendencias

Por Horacio Ferro. El cambio de siglo trajo consigo un giro inédito y radical dentro de la manera en que la humanidad interactúa consigo misma y en la manera en que se consume la información. Esto es especialmente cierto en el caso de las artes audiovisuales, donde experiencias estéticas que antes estaban mediadas y limitadasSigue leyendo “El algoritmo de Youtube: una arqueología de las tendencias”

Beautiful Dreamers: la muerte en la balada y pop

Por Ricardo Martínez Estamos en 1848. Stephen Foster, un compositor musical no muy conocido escribe en un papel -que luego resultaría legendario- una canción del tipo minstrelde solo 17 compases y cuya duración es de unos treinta segundos. En las interpretaciones habituales tiene tres estrofas, las que, cantadas y añadida una cuarta ronda instrumental, superan apenasSigue leyendo “Beautiful Dreamers: la muerte en la balada y pop”

Treinta años en una polera de Sonic Youth

Sebastián Herrera El primer regalo que me hizo mi novia fue una polera del Goo de Sonic Youth. Lo hizo porque sabía que ya tenía una que me negaba a dejar de usar. Era un pequeño tesoro para mí, uno de talla media, que envejeció con hoyos en las costuras y el dibujo prácticamente desteñido,Sigue leyendo “Treinta años en una polera de Sonic Youth”

Cahiers du Cinema, en defensa de una política de los autores.

“Al observar al equipo completo cuadrarse unánimemente del lado de un idealismo que promete si no desamparo, al menos incertidumbre, no se puede hacer más que sacarse el sombrero mientras contemplamos el sino trágico de los tiempos que corren” Horacio Ferro El mundo se ha vuelto un lugar hostil para el pensamiento crítico. En particularSigue leyendo “Cahiers du Cinema, en defensa de una política de los autores.”

Rockdelux 2004

Nader Cabezas La casa donde vivíamos no tenía cielo falso. Mirabas hacia arriba y solo veías tablas sucias y telarañas. A veces me acostaba en el sofá y pensaba en conseguir una escalera para limpiar todo. Luego pensaba que sería un trabajo inútil, porque el verdadero problema era el techo de asbesto. Cómo odiaba esaSigue leyendo “Rockdelux 2004”