La coautora de Es difícil hacer cosas fáciles y de Amigas de lo ajeno nos da su panorama del actual momento del periodismo musical. Sebastián Herrera El proceso de la música chilena, de mediados de los 90 hasta mitad del 2000; con medios, revistas, MTV, las multinacionales, la irrupción y masificación de internet, plataformas deSigue leyendo “Javiera Tapia: “se necesitan las condiciones básicas para poder escribir y, por condiciones básicas, me refiero a un sueldo que permita trabajar de manera sostenida y dedicada””
Archivo de categoría: Editorial
Javier Blánquez, autor de Loops: “la música es un vehículo para entender lo que ocurre en tu entorno”
El periodista español, autor del monumental Loops (1 y 2), para muchos la gran biblia de la música electrónica, conversó con Grieta, sobre el pasado, presente y futuro de la industria. Con respuestas audaces y certeras ahondó en el momento que vivimos como humanidad y cómo eso afecta lo que escuchamos y escucharemos. Sebastián HerreraSigue leyendo “Javier Blánquez, autor de Loops: “la música es un vehículo para entender lo que ocurre en tu entorno””
Bárbara Carvacho: “la flojera del periodismo musical no tiene límites”
Sobre la precarización de este oficio, las responsabilidades con nuestro entorno y los límites del activismo en el periodismo, conversamos con la periodista que ha hecho una carrera cubriendo música en medios digitales y cuya firma se lee en medios como POTQ, Vice México, Noisey y Culto de La Tercera. Tania Selaive “Cuando todo estoSigue leyendo “Bárbara Carvacho: “la flojera del periodismo musical no tiene límites””
Luis Felipe Saavedra: “a pesar de todo, hay valiosos profesionales que resisten y resistirán”
Critico, actor y espectador distante; el periodista y músico nos contó su visión acerca del género tratado en esta edición, junto con dignificar este oficio que tanto amamos. Sebastián Herrera Músico y tecladista en bandas como Mota, The Ganjas y Los días contados; periodista, ex editor general de Súper 45 y de los programas NaciónSigue leyendo “Luis Felipe Saavedra: “a pesar de todo, hay valiosos profesionales que resisten y resistirán””
Romina de la Sotta y José Oplustil, la ilusión falsa de elitismo en el mundo de la música docta
Sobre las carencias, prejuicios y transversalidad de la música docta, conversamos con la periodista especializada y el emblemático conductor de uno de los programas más longevos de la historia de la FM nacional. Horacio Ferro y Tania Selaive “Si en tu vida escuchaste puro reggaeton, ese es tu espectro, tres acordes, entonces escuchas Queen ySigue leyendo “Romina de la Sotta y José Oplustil, la ilusión falsa de elitismo en el mundo de la música docta”
Ariel Pukacz, periodista y editor argentino: “nunca publicaré algo que no me interese”
El fundador de Walden, editorial especializada en la publicación de libros acerca de música, conversa con Grieta sobre su catálogo, también entrega su visión acerca de la prensa especializada en este género, junto dejar ver aquella inquietud periodística de la que es dueño. Uno más que vive la pasión a través de las letras sonoras.Sigue leyendo “Ariel Pukacz, periodista y editor argentino: “nunca publicaré algo que no me interese””
Cristián Araya contra los algoritmos: “ningún contenido a la carta te va a cambiar la vida”
Sobre los vicios, virtudes de las nuevas plataformas y la relevancia actual del periodismo cultural, conversamos con el periodista, editor y creador de Super45 además de actual programador musical de Radio Universo. Tania Selaive Desde el año 1995 se dedica al periodismo musical, siempre especializado en lo “indie”, concepto que utiliza, aclara, no para describirSigue leyendo “Cristián Araya contra los algoritmos: “ningún contenido a la carta te va a cambiar la vida””
David Ponce: “es como si la estrechez fuera el único precio por hacer cosas independientes”
Casi 30 años dedicados al periodismo musical, una editorial propia dedicada al género, y un sinfín de artículos y entrevistas marcan su forma de resistencia en un campo inestable, que a pesar de ser cada vez más precario, no lo detienen. Sus respuestas delatan su persistencia. Al parecer, no hay otra forma. Sebastián Herrera ElSigue leyendo “David Ponce: “es como si la estrechez fuera el único precio por hacer cosas independientes””
Fernando Mujica: “de música yo me limito a opinar, nunca estuve a favor de la crítica”
Creador de Extravaganza!, uno de los medios musicales más relevantes de la década de los noventas, el ex conductor de Radio Zero siempre se ha sentido un outsider del periodismo musical. Conversamos con Fernando Mujica sobre cómo su pasión por la música se terminó convirtiendo en su oficio. Tania Selaive Para Fernando Mujica es másSigue leyendo “Fernando Mujica: “de música yo me limito a opinar, nunca estuve a favor de la crítica””
María de los Ángeles Cerda: “la labor del periodista sigue siendo necesaria para entregar información exacta en estos momentos en que cualquiera se autodenomina líder de opinión”
Irrumpió en un mundo completamente masculino y, sin ser periodista, logró transformarse, hasta hace poco tiempo, en la editora general de una de las revistas nacionales, especializadas en música, más importantes del último tiempo, Rockaxis. Aquí su visión sobre este oficio. Sebastián Herrera Más de una década trabajando para Rockaxis la hacen una voz necesariaSigue leyendo “María de los Ángeles Cerda: “la labor del periodista sigue siendo necesaria para entregar información exacta en estos momentos en que cualquiera se autodenomina líder de opinión””