Sebastián Herrera Addio’,de la artista y música belga, Dienne, es el nuevo trabajo que el sello, con base en Nueva York, Other People, presenta como parte de una serie de publicaciones que ahondan en la opacidad, en las búsquedas particulares, en los sonidos extraños y en el universo de lo imperceptible. En 32 minutos laSigue leyendo “DIENNE / ADDIO’”
Archivo de categoría: Reseñas
ATOM TM / GOLDEN REAL
Sebastián Herrera El proceso creativo es entender espacios complejos, que abren mundos igual de complejos y que necesitan de toda nuestra atención para entenderlos. En este punto, no pueden intervenir otros estímulos. Parar de absorber información es primordial para abstraerte y observar, con el detenimiento necesario, qué debes hacer y bajo qué parámetros trabajar” ATOMSigue leyendo “ATOM TM / GOLDEN REAL”
NARVAL / NU-ERA
Sebastián Herrera La ductilidad de la música electrónica nos acerca más a pensarla como una herramienta que como un género. Instrumento, hechizo, magia y religión; la electrónica es vudú de prestidigitadores, su uso puede llevarnos desde la pista de baile a la sudorosa rave, pasando por el calmo e imaginativo chill out, la repetición delSigue leyendo “NARVAL / NU-ERA”
Santaolalla y la historia del Rock en América Latina
* Marcos Vergara Iturriaga Santaolalla se rinde culto a sí mismo, qué duda cabe, en su mini-serie “rompan todo” que alude, hipotéticamente, a la historia del rock en latinoamérica. Y a lo mejor se lo merece. Lo vimos haciendo tango electrónico en el Teatro Oriente hace algunos años y sabemos a ciencia cierta que fueSigue leyendo “Santaolalla y la historia del Rock en América Latina”
GENERADORES SIMULTÁNEOS / PABLO RECHE + ÓSCAR SANTIS
Sebastián Herrera Lo imperceptible en el ruido, en la saturación, en la acumulación, en los meandros, bordes y límites de la escucha. Cuando todo parece identificable y digerible, cuando el mundo en su compleja conformación se segrega, nombra, limita; los sonidos que se oponen a las transparencias buscan su opacidad, las funcionalidades interiores, lo invisibleSigue leyendo “GENERADORES SIMULTÁNEOS / PABLO RECHE + ÓSCAR SANTIS“
ALEX JUNE / CLEPSIDRA
Sebastián Herrera Pop desde una vereda oscura, que asume ciertos riesgos, busca extrañeza y singularidad; melodías que exploran el hook, sin nunca alcanzarlo, porque de eso se trata precisamente: de suspender los dispositivos de la transparencia, interviniendo los sonidos con cierto desconcierto, extraídos de la cultura de baile, disco, del pop, no wave, junto aSigue leyendo “ALEX JUNE / CLEPSIDRA”
THE MUGRIS / PERMANENT DISCONNECTION
Sebastián Herrera La pregunta se instala cuando aparece el sonido. Masas de volumen que se abultan como un montón de susurros dando respuesta, merodeando y creando estructuras posibles. ¿Qué fue primero, la imaginación o el soplo que remeció la imagen? Los sonidos se suspenden, como espectros en el oído. Ahí la respuesta o así, alSigue leyendo “THE MUGRIS / PERMANENT DISCONNECTION”
JUAN PABLO ABALO & JUAN CARLOS EYZAGUIRRE / INVERNADERO
Sebastián Herrera Un jardín marino, flores y plantas que pronuncian un sonido mientras se enraízan, buscan su hábitat, la musicalidad que se asienta en el curso, en ese trayecto que implica dar con una atmósfera posible. En Invernadero, álbum lanzado por Juan Pablo Abalo y Juan Carlos Eyzaguirre, a través del sello 11:11, se encuentraSigue leyendo “JUAN PABLO ABALO & JUAN CARLOS EYZAGUIRRE / INVERNADERO”
INEDIT 2020 / SWANS, WHERE DOES A BODY END?
Sebastián Herrera La música como ceremonia, ritual de lo imperceptible, vibración de lo desconocido. ¿De qué forma hablar de Michael Gira sin caer en el solipsismo, en la percepción corpórea que genera su música? “Swans, Where Does A Body End?”, documental del director canadiense, Marco Porsia, es el intento de traducir lo intraducible, sumergirse enSigue leyendo “INEDIT 2020 / SWANS, WHERE DOES A BODY END?”
CO(N)DE ZERO / FROM SCRATCH
Sebastián Herrera El live coding es crear música a través de códigos. Una combinación entre arte y programación o tal vez y más acertado sea definirlo como el arte de la programación. Si existe una forma en que la música pueda dar cuenta de nuestros tiempos es precisamente a través de este método en queSigue leyendo “CO(N)DE ZERO / FROM SCRATCH”