¿Qué significa construir atmósferas? ¿Qué es el color, la textura? ¿Qué parámetros implica hacer determinado sonido? ¿Qué significa el género musical? ¿Qué busca? ¿Cuál es el sentido de limitar la música? ¿Qué necesidad tiene de catalogarse? Son algunas de las preguntas que parecen lanzar cada una de las publicaciones de Atom TM, creativo, compositor, músicoSigue leyendo “ATOM TM: This is”
Archivo de etiqueta: electrónica
Música Electrónica recogerá la memoria política de Chile
A partir del archivo sonoro del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, la invitación es a construir tracks que dialoguen políticamente con la historia del país. Nicolás Jaar, ATOM TM y Matías Aguayo, Miguel Conejeros, Alisú y René Roco serán parte de los talleristas de la actividad. Con la participación de Javiera Mena, Alisú, Miguel Conejeros, Paula Burgos,Sigue leyendo “Música Electrónica recogerá la memoria política de Chile”
Kinética: El estallido y la pandemia nos demostraron que hace rato se está acabando el mundo como lo conocemos
Ganadora del premio Pulsar 2018, por su álbum III, Kinética nos acompaña en esta nueva publicación de Grieta Mag. Por Sebastián Herrera El Wu shu es un arte marcial y práctica olímpica que, con sus movimientos lentos, sutiles, armoniosos y orgánicos, por momentos, nos hace olvidar que, más allá de la belleza de su ejecución,Sigue leyendo “Kinética: El estallido y la pandemia nos demostraron que hace rato se está acabando el mundo como lo conocemos”
Poéticas del Ruido
Mika Martini, Óscar Santis y Jorge Castro hablaron sobre ruido, pandemia y revueltas. Santo Noise fue la excusa para articular una posible traducción de estos nuevos tiempos. Por Sebastián Herrera La belleza de una iglesia ardiendo. La calle intervenida entre gritos y aglomeraciones. El sonido del metal que resuena ante el acontecimiento, golpe, y presencia.Sigue leyendo “Poéticas del Ruido”
Somadamantina: “la lucha siempre ha sido de un carácter conmovedor”
La artista española, una de las figuras míticas del trap español, nos habla de Celestial, lanzado por el sello chileno, Infinito Audio. Por Sebastián Herrera Nos hemos olvidado de la emocionalidad, de esa capa que indaga lo abstracto, que traduce la negatividad y emocionalidad del “No” que da frente al exceso de positivismo; un “No”Sigue leyendo “Somadamantina: “la lucha siempre ha sido de un carácter conmovedor””
Resonancias del fin: Paula Schopf
Una de las artistas electrónicas fundamentales para entender la escena local, Paula Schopf, conversó, desde Alemania, con nosotros para profundizar sobre las experiencias sonoras en estos nuevos tiempos. Catorce fragmentos de esta conversación articulan no solo el presente, sino el pasado y futuro de la música electrónica. Por Sebastián Herrera ¿Cuáles la vibración que persiste?Sigue leyendo “Resonancias del fin: Paula Schopf”
Los nuevos materiales de Nova Materia
Son de los músicos con mayor evolución a lo largo de su carrera. Desde Pánico hasta Nova Materia, su nuevo proyecto, Eduardo Henríquez y Caroline Chaspoul (Edi Pistolas y Carolina Tres Estrellas), han sabido hacer lectura, no solo de los tiempos más inmediatos, sino también de los próximos. En esta nueva edición de Grieta MagSigue leyendo “Los nuevos materiales de Nova Materia”
Pueblo Nuevo: las huellas de la electrónica disidente
El CD triple de los 50 años de música electroacústica en Chile (2006), ganador del premio Qwartz Electronic Music, de París, el 2008, no solo es un hito para uno de los netlabels más longevos de nuestro país, sino que fue también el ingreso directo a la historia de la música. Tras 15 años dandoSigue leyendo “Pueblo Nuevo: las huellas de la electrónica disidente”
R. Stevie Moore: “Encuentro nuevas inspiraciones en mi vejez”
En esta nueva edición de Grieta Mag, dedicada al futuro, hablamos con una leyenda, una rara avis, un personaje enigmático e hilarante, un artista, un loco y uno de los músicos más productivos en la actualidad: centenares de discos, videos en VHS y cassettes, hablan de un genio y padre de la cultura Lo-Fi. PorSigue leyendo “R. Stevie Moore: “Encuentro nuevas inspiraciones en mi vejez””
Resonancias del fin: Kamila Govorcín
Su nueva forma de aproximarse a la música, su quiebre con el viejo modo de entender la industria, nuevos discos y proyectos fueron los temas que hablamos con la productora y dj nacional, quien reconoció que como humanidad, “debemos sentir vergüenza para saber qué hicimos mal y así cambiar”. Por Sebastián Herrera “Me paro enSigue leyendo “Resonancias del fin: Kamila Govorcín”