Una de las artistas electrónicas fundamentales para entender la escena local, Paula Schopf, conversó, desde Alemania, con nosotros para profundizar sobre las experiencias sonoras en estos nuevos tiempos. Catorce fragmentos de esta conversación articulan no solo el presente, sino el pasado y futuro de la música electrónica. Por Sebastián Herrera ¿Cuáles la vibración que persiste?Sigue leyendo “Resonancias del fin: Paula Schopf”
Archivo de etiqueta: Grieta
Los nuevos materiales de Nova Materia
Son de los músicos con mayor evolución a lo largo de su carrera. Desde Pánico hasta Nova Materia, su nuevo proyecto, Eduardo Henríquez y Caroline Chaspoul (Edi Pistolas y Carolina Tres Estrellas), han sabido hacer lectura, no solo de los tiempos más inmediatos, sino también de los próximos. En esta nueva edición de Grieta MagSigue leyendo “Los nuevos materiales de Nova Materia”
Pueblo Nuevo: las huellas de la electrónica disidente
El CD triple de los 50 años de música electroacústica en Chile (2006), ganador del premio Qwartz Electronic Music, de París, el 2008, no solo es un hito para uno de los netlabels más longevos de nuestro país, sino que fue también el ingreso directo a la historia de la música. Tras 15 años dandoSigue leyendo “Pueblo Nuevo: las huellas de la electrónica disidente”
R. Stevie Moore: “Encuentro nuevas inspiraciones en mi vejez”
En esta nueva edición de Grieta Mag, dedicada al futuro, hablamos con una leyenda, una rara avis, un personaje enigmático e hilarante, un artista, un loco y uno de los músicos más productivos en la actualidad: centenares de discos, videos en VHS y cassettes, hablan de un genio y padre de la cultura Lo-Fi. PorSigue leyendo “R. Stevie Moore: “Encuentro nuevas inspiraciones en mi vejez””
Resonancias del fin: Kamila Govorcín
Su nueva forma de aproximarse a la música, su quiebre con el viejo modo de entender la industria, nuevos discos y proyectos fueron los temas que hablamos con la productora y dj nacional, quien reconoció que como humanidad, “debemos sentir vergüenza para saber qué hicimos mal y así cambiar”. Por Sebastián Herrera “Me paro enSigue leyendo “Resonancias del fin: Kamila Govorcín”
Bruce Pavitt: “Ser underground implica mantener la integridad”
Artífice absoluto del grunge con la creación del sello Sub Pop. Entrevistamos al hombre que a mediados de los ochentas levantaba los cimientos de uno de los géneros musicales más influyentes del siglo pasado. A continuación, una conversación sobre la industria de la música, la cultura independiente y también acerca de la plataforma musical 8Stem,Sigue leyendo “Bruce Pavitt: “Ser underground implica mantener la integridad””
Treinta años en una polera de Sonic Youth
Sebastián Herrera El primer regalo que me hizo mi novia fue una polera del Goo de Sonic Youth. Lo hizo porque sabía que ya tenía una que me negaba a dejar de usar. Era un pequeño tesoro para mí, uno de talla media, que envejeció con hoyos en las costuras y el dibujo prácticamente desteñido,Sigue leyendo “Treinta años en una polera de Sonic Youth”
Cahiers du Cinema, en defensa de una política de los autores.
“Al observar al equipo completo cuadrarse unánimemente del lado de un idealismo que promete si no desamparo, al menos incertidumbre, no se puede hacer más que sacarse el sombrero mientras contemplamos el sino trágico de los tiempos que corren” Horacio Ferro El mundo se ha vuelto un lugar hostil para el pensamiento crítico. En particularSigue leyendo “Cahiers du Cinema, en defensa de una política de los autores.”
Freddy Musri: “me movilizo y hago en función del amor que siento por esto”
Más de una década lleva su sitio web, Nacional Eléctrica, plataforma dedicada a la visibilización y rescate de diversos artistas del género electrónico nacional. Sebastián Herrera Músico, productor y dj, con influencia del deep house, dub y minimal techno; ha publicado varios EP’s en sellos nacionales, como Pueblo Nuevo y Mountain, e internacionales, como TropicSigue leyendo “Freddy Musri: “me movilizo y hago en función del amor que siento por esto””
Javiera Tapia: “se necesitan las condiciones básicas para poder escribir y, por condiciones básicas, me refiero a un sueldo que permita trabajar de manera sostenida y dedicada”
La coautora de Es difícil hacer cosas fáciles y de Amigas de lo ajeno nos da su panorama del actual momento del periodismo musical. Sebastián Herrera El proceso de la música chilena, de mediados de los 90 hasta mitad del 2000; con medios, revistas, MTV, las multinacionales, la irrupción y masificación de internet, plataformas deSigue leyendo “Javiera Tapia: “se necesitan las condiciones básicas para poder escribir y, por condiciones básicas, me refiero a un sueldo que permita trabajar de manera sostenida y dedicada””