Sebastián Herrera “Cuántas veces sentimos que no teníamos derecho a opinar. Que ese no era nuestro lugar del todo”, reflexiona Javiera Tapia, fundadora de la web Es mi Fiesta y directora de POTQ Magazine, casi al final del libro “Amigas de lo ajeno”, crónica que recopila una serie de conversaciones con mujeres que hoy ocupanSigue leyendo “JAVIERA TAPIA / AMIGAS DE LO AJENO”
Archivo de etiqueta: musica electronica
BHVA & KLAUSER / SPLITTED FUNK DUB
Sebastián Herrera Cada publicación del sello nacional Magia Blanca es un real tesoro. Una pieza donde se fusionan los elementos; cierta vibración cósmica, con un manto que emerge de rituales paganos y raíces locales. Una postal inexistente, un sonido porvenir; una especie de laboratorio en el que convergen frecuencias y resonancias de las nuevas formasSigue leyendo “BHVA & KLAUSER / SPLITTED FUNK DUB”
DANIEL SINKER / NO TE DEBEMOS NADA: ENTREVISTAS ESCOGIDAS DE PUNK PLANET
Sebastián Herrera Muchos sabíamos de la existencia de Punk Planet, pocos fueron los privilegiados de tener una edición en sus manos. La revista, fundada en Chicago en 1994, por el autor, emprendedor y miembro del Centro para la Integridad y Excelencia del Periodismo (CJIE, por su abreviación en inglés), Daniel Sinker, se transformó, rápidamente, enSigue leyendo “DANIEL SINKER / NO TE DEBEMOS NADA: ENTREVISTAS ESCOGIDAS DE PUNK PLANET”
ALISÚ / MEMORIAL ROCAS DE SANTO DOMINGO
Sebastián Herrera Pensar la música, rescatarla, hacerla convivir con otros sonidos, voces, contextos y tiempos. Pensarla a partir del diálogo con otras disciplinas y su aplicación, apoyo y narrativa velada. Pensarla en post de una construcción mayor, una construcción conjunta y coral, “Memorial Rocas de Santo Domingo”, de la productora Alisú, publicado por el netlabelSigue leyendo “ALISÚ / MEMORIAL ROCAS DE SANTO DOMINGO”
PATRICIO JARA / ELECTROZOMBIES
Sebastián Herrera “Cuando las bandas se perfeccionaron se pudrió todo”, abre la crónica del escritor y periodista, Patricio Jara, publicada por la editorial Pez Espiral. Electrozombies es el nombre del libro y también el de la banda protagonista del relato. Fundada el 2002 y parte fundamental de la escena de más volumen, espesor y oscuridadSigue leyendo “PATRICIO JARA / ELECTROZOMBIES”
SPECIAL CASES / SPECIAL CASES
Sebastián Herrera Hay una concesión que permite construir el imaginario a partir de materiales preexistentes, una conmemoración al proceso, a la historia y cómo esto articula las narrativas presentes. “Album Name”, el último trabajo del proyecto de “JP” Rodríguez, Special Cases, lanzado por el sello australiano Weisskalt, es precisamente consenso y progresión, una celebración rítmicaSigue leyendo “SPECIAL CASES / SPECIAL CASES”
WHITE SAMPLE / EWASTE, MUSIC FOR WASHING MACHINES
Sebastián Herrera Salir de la norma, acostumbrar a la escucha, relacionarla con zonas más áridas, menos pop, menos ortodoxas, pero al mismo tiempo, más amplias, dúctiles y discursivas, eWaste, Music for Washing Machines, del productor nacional White Sample, publicado por el sello local, Caustics, nos permite hacer ingreso a espacios experimentales, donde el ruido ySigue leyendo “WHITE SAMPLE / EWASTE, MUSIC FOR WASHING MACHINES”
SMOK / BRAIN DAMAGE
Sebastián Herrera La imagen es esta: un bosque abre paso al suspenso, entre lo espeso y siniestro, la oscuridad juega con las sombras, las luminiscencias que muestran y ocultan sonidos que se instalan, intermitentes, en un anochecer a la deriva. “Brain Damage”, del productor nacional Smok, editado por el sello de la quinta región, Modismo, es unSigue leyendo “SMOK / BRAIN DAMAGE”
NICO ROSENBERG / MUSIC HOLDS US
Sebastián Herrera Capas que oxigenan el espacio sonoro, un movimiento que lo antecede, que envuelve el beat, para permitir una nueva espacialidad y resonancia. El músico y productor nacional, Nico Rosenberg, con el LP “Music Holds Us”, lanzado por el sello norteamericano Mysterry Circles, consigue construir y envolver el relato, recoger la historia y susSigue leyendo “NICO ROSENBERG / MUSIC HOLDS US”
FRANCISCO PINTO / DISTANCIA SOCIAL
Sebastián Herrera Capas que se superponen articulando ambientes polirrítmicos, que permiten situar a la escucha en coyunturas que se adhieren al cuerpo y su resonancia. Imágenes, pulsiones y sensaciones sintetizadas en beats de house que fluyen y se suspenden en una coreografía sonora o en una arquitectura del espacio, que se erige en el sonido,Sigue leyendo “FRANCISCO PINTO / DISTANCIA SOCIAL”